Escribe cinco identidades o roles que tengas. Por ejemplo: jardinero, dueño de mascota, madre, deportista, etc.
Cambiar los sistemas exige ver las cosas desde perspectivas nuevas y desconocidas. Esto implica no solo aprender sobre el bienestar, sino también entrenar nuestro cerebro para adaptarse a nuevas formas de ser, trabajar y pensar.
Para ver un ejemplo de cómo utilizar este ejercicio en un entorno grupal, revise la guía del facilitador.
Saque un bolígrafo y un papel para probar este ejercicio diseñado para ayudarnos a experimentar la importancia de estar completos.
Escribe cinco identidades o roles que tengas. Por ejemplo: jardinero, dueño de mascota, madre, deportista, etc.
Ahora, tacha una de esas identidades de la lista.
Ahora, tacha otro de la lista. Deberían quedarte tres.
Hazlo de nuevo.
Y hazlo una vez más.
Debería quedarte con una sola identidad en tu papel. Ahora, piensa: ¿cómo te sentirías si todos te conocieran solo por esa identidad? Escribe tus pensamientos.
¿Qué pasaría si esa identidad fuera una identidad de la que no te sientes orgulloso?
Vivimos en un país donde nuestros sistemas interrelacionados ven a las personas principalmente a través de una sola identidad. Y a menudo, esa identidad es una de la que no se sienten orgullosos.
Pensar en:
Katya Fels Smyth presentó WIATT (la herramienta de información, activos y compensaciones sobre el bienestar) en un seminario web para la Asociación Estadounidense de Planificación, St. Louis.
Katya se sentó con el presidente y director ejecutivo de Equal Measure, Leon T. Andrews, Jr., para analizar los cinco dominios del bienestar, la importancia de la financiación sostenida para el cambio de sistemas y el cierre de FFI este año.
Esta guía de debate acompaña al vídeo del mismo nombre que presenta una poderosa analogía visual de los sistemas que conducen al acceso desigual al bienestar.